Noticias
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la fabricación de componentes de alta precisión, especialmente en sectores como automotriz, herramentales y moldes.
Durante su presentación en Tecma 2025, la empresa EDM presentó el modelo Accutex AZ-600A, una máquina taiwanesa que combina velocidad, precisión y accesibilidad.
“La evolución de la electrónica en estos equipos ha sido clave para mejorar los tiempos de maquinado”, afirmó Juvencio Hernández, representante de EDM.
Esta afirmación encuentra respaldo en la capacidad del equipo para realizar cortes a través de descargas eléctricas controladas, logrando tolerancias de hasta cien milésimas de pulgada.
Según Hernández, esto permite que muchas piezas salgan listas “como último proceso y salgan directo a trabajar”.
El modelo AZ-600A de Accutex opera bajo el principio de descarga eléctrica en una solución dieléctrica, empleando hilo de latón como consumible principal.
El sistema incluye filtros que capturan partículas de hasta 5 micras y un sistema de tratamiento de agua que evita la contaminación del fluido dieléctrico, lo que ayuda a mantener la eficiencia del proceso.
Mercado activo
De acuerdo con Hernández, el equipo ha tenido una buena aceptación en sectores como la matricería y la punzonería, donde se requiere fabricar cavidades, insertos y piezas metálicas de geometría compleja.
En aplicaciones más exigentes, el proceso puede incluir múltiples pasadas que ajustan tanto la dimensión como el acabado superficial. “Puede dar un desbaste y tres pasadas más como acabado, lo cual deja acabados muy precisos”, explicó.
Además de los equipos de corte por hilo, EDM también ofrece máquinas de electroerosión por penetración, comúnmente utilizadas en la fabricación de moldes para inyección de plástico o aluminio. La oferta busca atender tanto a empresas establecidas como a estudiantes de ingeniería interesados en tecnologías de manufactura avanzada.
Aunque el mercado ha mostrado signos de cautela, la demanda de este tipo de maquinaria sigue presente. “No ha parado al 100%. Seguimos vendiendo porque sigue habiendo necesidad”, concluyó Hernández.
La empresa mantiene una estrategia activa para introducirse en nuevos segmentos industriales, apoyada en una propuesta tecnológica que iguala en desempeño a equipos de marcas reconocidas, pero con ventajas en costo y disponibilidad.
Otras noticias de interés
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que
Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa
Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del


